Creando Startups: 1.0 El founder
¿Estás pensando en emprender en tecnología? ¿Te sentís perdido al dar tus primeros pasos como emprendedor? No estás solo.
Creando Startups nace de las ganas de compartir experiencias de quienes hemos vivido los altibajos del camino emprendedor. En esta serie, no buscamos dar recetas mágicas ni respuestas definitivas, sino acompañarte compartiendo lo que hemos aprendido a través de nuestros errores, éxitos y fracasos. Porque emprender no es solo cuestión de trabajo, sino algo más profundo, algo que te transforma. Y aunque el camino no siempre es fácil, es mucho mejor recorrerlo acompañado.
1: Algo que tenés que saber sobre todo esto: Acá las reglas no aplican
Decidir emprender no es solo un cambio de carrera; es un salto hacia una vida llena de desafíos, pasiones y aprendizajes. Pero, más importante aún, es un llamado a reinventarte. ¿Estás dispuesto a despojarte de certezas y abrazar el aprendizaje constante? Este viaje no es para quienes buscan comodidad, sino para quienes sueñan en grande y están dispuestos a dar todo por sus ideas.
Cuando decidís convertirte en emprendedor, abandonás las reglas del juego tradicional. En el mundo corporativo o académico, tus esfuerzos se recompensan con un salario, un título o una calificación. Pero como fundador, todo puede fallar y, muchas veces, falla. Por eso, la primera pregunta que tenés que hacerte no es sobre la idea, el producto ni el mercado, sino sobre quién querés ser.
2: Algo que tenés que saber sobre vos: Vas a tener que matar tu ego
El ego puede ser un obstáculo enorme para los emprendedores porque bloquea el aprendizaje y la adaptación, dos pilares esenciales en cualquier emprendimiento.
- Aceptar el fracaso como parte del proceso
El ego busca protegernos del fracaso y la humillación, pero como emprendedor, fracasar es inevitable y, muchas veces, necesario. Solo dejando de lado el ego podés analizar los errores con objetividad y aprender de ellos.
- Escuchar a los demás
La humildad te permitirá aprender de los demás, escuchar feedback valioso, aceptar ideas mejores de tu círculo, clientes o equipo, y adaptarte rápidamente.
- Evitar enamorarte de tu idea
Cuando el ego toma el control, podés aferrarte demasiado a una idea, aunque el mercado demuestre que no tiene potencial. A veces creemos que nuestro valor como persona está ligado a esa idea. Eliminar el ego te permite ser flexible y pivotar hacia soluciones más viables.
- Fomentar la resiliencia
Sin el ego como barrera, sos más capaz de enfrentar desafíos con una mentalidad de crecimiento. Cada obstáculo se convierte en una oportunidad para adaptarte y fortalecerte.
"Matar el ego" no significa eliminar tu confianza, sino equilibrarla con la humildad necesaria para aprender, crecer y construir con propósito.
3: Algo que tenés que saber sobre el éxito: No hay un solo camino
Es crucial redefinir qué significa el éxito para vos. No todas las startups necesitan ser unicornios, buscar inversiones de VCs o planificar un exit espectacular. El éxito puede ser tan diverso como los emprendedores que lo buscan. Lo importante es que el camino que elijas tenga sentido para vos y esté alineado con tu propósito. ¿Te motiva resolver un problema, generar impacto o construir un negocio sustentable y rentable?
Estás eligiendo tu propia aventura
¿Te acordás de los libros donde podías elegir cómo continuaba la historia? Bueno, emprender es algo parecido. Estás creando lo que probablemente será tu libertad o tu jaula durante los próximos 2 a 10 años. Por eso es tan importante preguntarte:
- Si todo sale perfectamente como lo planeaste, ¿esa es la persona en la que quiero convertirme? ¿Voy a ser feliz trabajando en esto?
- ¿Me gustaría hablar casi 24/7 con mi cliente objetivo o con personas de esta industria?
- ¿Estoy resolviendo un problema que realmente siento como mi propósito?
Si no amás en quién te estás convirtiendo o no te apasiona lo que estás creando, será más difícil encontrar motivación e inspiración.
Tenés la oportunidad de contribuir y construir tu realidad creando tu propio camino. Asegurate de que sea un buen camino.
Spoiler del próximo post:
Ahora que sabés qué implica ser emprendedor, hablemos de cómo transformar esa chispa en acción. La idea perfecta no existe, pero tu ejecución puede ser imbatible.